Cómo explotar globos con una naranja
Hoy os mostramos un experimento de Química que podéis hacer en casa con sólo unos globos y unaaparentemente inofensiva naranja. Se trata de explotar globos con ayuda de esta fruta, ¡sin nisiquiera tocarlos! ¿Te atreves?
Materiales:
- Una naranja- Globos pequeños (como los de agua)
- Un cuchillo
Procedimiento:
Hacer explotar un globo dándole "naranjazos" puede ser un poco complicado. Hay una forma muchísimo más sencilla (y pacífica).Después de inflar unos cuantos globos, el primer paso es cortar con un cuchillo una pequeña tira de piel. Una vez la tengamos, la sujetamos por los extremos con los dedos índice y pulgar y apretamosen dirección al globo. En un par de segundos, el globo explotará de repente. ¿Por qué?
Explicación:
Si nos fijamos, al apretar salen unas pequeñas gotitas de la piel de la naranja. ¿Qué es esto?Se trata de ácido cítrico. En la piel hay unos pequeños depósitos que contienen esta sustancia. Por eso, cuando lo echamos en el globo, el plástico se "corroe" y acaba explotando. El proceso no es inmediato porque tarda unos segundos en "quemarlo", por eso podemos notar un poco de retraso (o lag, para los gamers).
La pajita explosiva

Este experimento casero es muy, muy, muy sencillo. Con tan solo una pajita podremos observar un efecto sorprendente. Es tan simple que lo pueden hacer también los niños, aunque se necesita un poco de fuerza y maña para que salga bien.
Materiales:
- Una pajita (o más de una, por si acaso ;) )Procedimiento:
Primero, estiramos la pajita. Después, cogemos la pajita por los extremos fuertemente para que no se escape nada de aire y comenzamos a doblarla dando vueltas. Giramos y giramos hasta sentir que dentro de la pajita el aire está ejerciendo una enorme presión. En ese momento, y con un poco de maña, intentamos coger los dos extremos con los dedos de una misma mano, sin que se afloje la pajita ni salga aire. Es entonces cuando, con un ligero golpe con un dedo de la otra mano, la pajita "explotará".Además de un fuerte sonido, observaremos cómo la pajita se ha rajado. ¿Por qué ocurre esto?
Explicación:
Este sonido tan potente que escuchamos al golpear ligeramente la pajita se debe a la presión del aire que hay en el interior de la misma. Al doblar la pajita sin dejar salir el aire, lo que hacemos escomprimir el poco que hay dentro hasta que, con cualquier golpe, la pajita "explota" y el aire al fin consigue salir.Cómo hacer petardos caseros
Materiales:
- Pólvora negra o pólvora blanca, podemos fabricarla nosotros mismos o cogerla de otros petardos.- Un tubo de cartón.
- Una mecha.
- Yeso.
Como vemos en la imagen de arriba, el montaje es muy sencillo. Primero, cogemos el tubo e introducimos en él una pequeña placa de yeso. La depositamos en la parte inferior, pues servirá de base para el resto de elementos. A continuación, llenamos la mitad del tubo con la pólvora fabricada anteriormente y la comprimimos con cuidado. Después, clavamos la mecha y seguimos echando pólvora hasta llenar el tubo. La comprimimos bien y cerramos con otra placa de yeso.
Ya está listo nuestro petardo casero. Tan sólo tenemos que situarnos en un recinto abierto, encender la mecha y alejarnos del petardo todo lo posible.
CUIDADO: se trata de un compuesto altamente inflamable, por lo que deberemos ser muy cuidadosos a la hora de almacenarlo (y encenderlo). Además, cuanto más tiempo lo tengamos guardado menor será su poder explosivo, por lo que recomendamos tirarlo cuanto antes.
Cómo hacer una bomba fétida casera
Materiales:
- Unas tijeras.
- Papel de aluminio.
- 2 ó 3 gomas de borrar.
- Un mechero.
Procedimiento:
La forma de realizar la bomba fétida casera es muy sencilla, lo único que tenemos que hacer es trocear, con ayuda de las tijeras, las gomas de borrar en trozos muy pequeños. Posteriormente los echamos encima del papel de aluminio y lo cerramos en forma de "chupa-chups". Por último, tan solo tendremos que buscar el lugar donde queramos hacer la broma y acercar la llama del mechero por debajo de la bomba apestosa. ¡Tapaos la nariz!
La bolsa que explota
Hoy os traemos un experimento casero totalmente apto para niños (con la supervisión de un adulto) con el que veremos los enormes efectos de una sencilla reacción química.
Es muy fácil de hacer pero puede resultar un poco "pringoso", por lo que recomendamos realizarloen exteriores, o al menos en la cocina.
Materiales:
- Una pequeña bolsa de plástico que se pueda cerrar herméticamente (como las que usamos para meter fruta o un sandwich).
- Bicarbonato sódico.
- Vinagre.
- Agua.
- Una taza (para medir las cantidades).
- Un pañuelo.
Procedimiento:
- Primero, calentamos el agua y echamos 1/4 del volumen de la taza en la bolsa de plástico.
- Después, añadimos 1/2 del volumen de la taza devinagre, también en la bolsa.
- A continuación, echamos tres cucharaditas de bicarbonato sódico en el medio del pañuelo y loenvolvemos para que no se caiga.
- Ahora hay que ser muy rápidos. Cerramosparcialmente la bolsa por su parte hermética dejando un pequeño espacio. Metemos por ese pequeño espacio el pañuelo con el bicarbonato sódico y cerramos completamente la bolsa (¡muy rápidamente!).
- Nos alejamos un poco de la bolsa y veremos como poco a poco se va hinchando hasta que... ¡explota!
Explicación:
Como hemos visto en experimentos anteriores, al mezclar bicarbonato sódico con vinagre creamos una reacción ácido-base que libera un gas: el famoso dióxido de carbono. Como sabréis, los gases seexpanden y necesitan mucho espacio, por lo que, al no tenerlo, éste ejerce tanta presión que consigue hacer explotar la bolsa. El pañuelo lo único que hace es darnos tiempo para cerrar la bolsa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario