Truco casero para que tus bolígrafos vuelvan a pintar
Hoy os traemos un truco realmente sencillo y rápido para devolver a la vida vuestros viejos bolígrafos. Seguro que tienes muchos bolis por casa que, a pesar de tener tinta, por alguna razón no pintan, se han quedado "atascados". Descubre cómo hacer que vuelvan a escribir.
Materiales:
- Un bolígrafo que ya no pinte (aunque tenga tinta)- Un mechero o cerilla
Procedimiento:
Para conseguir que nuestros bolígrafos vuelvan a escribir como el primer día, el primer paso es encender un mechero. A continuación, acercamos la punta del boli a la llama y la mantenemos durante unos segundos. Tendremos que tener mucho cuidado de no acercarnos a la parte de plástico, ya que podría derretirse.Después de un rato, apagamos la llama y probamos a escribir sobre un trozo de papel. ¡Sorpresa! El bolígrafo ha vuelto a pintar perfectamente. ¡Así de fácil! Solo tenemos que aplicar calor sobre la punta de todos nuestros bolígrafos para que "revivan". ¡Pruébalo!
Cómo escribir con fuego - Experimento de Química
Hoy os traemos un impactante experimento de Química. Se trata de escribir o dibujar un "mensaje secreto" que el propio fuego irá desvelando a su paso. Sólo necesitaremos un poco de nitrato de sodio y una cartulina. El resultado es realmente sorprendente.
Materiales:
- Nitrato de sodio- Una cartulina grande
- Agua
- Un pincel
- Una cucharilla
- Opcional: guantes de protección
Procedimiento:
Para empezar, echamos en un recipiente unos 30 mililitros de agua y dos pequeñas cucharadas de nitrato de sodio. Con ayuda de la cucharilla, lo removemos hasta que veamos que es totalmente imposible disolver nada más. Una vez hecho, lo metemos en el microondas para que se disuelva por completo.Cuando esté lista nuestra disolución, vamos pintando en la cartulina el dibujo o mensaje que queramos. Simplemente tendremos que mojar un poco el pincel y hacer trazos más bien gruesos. No hay que escatimar. Eso sí, es importante que todas las letras o dibujos estén unidos de alguna forma.
Una vez esté seco, nos ponemos en un lugar bien ventilado y acercamos la llama del mechero al inicio de los trazos. Para evitar que el fuego se apague, es recomendable hacerlo en un día o lugar con poco viento.
Poco a poco veremos cómo el propio fuego va siguiendo nuestro recorrido anterior con el pincel, hasta acabar "escribiendo" él mismo y dejando salir a la luz nuestro mensaje.
Explicación:
El nitrato de sodio, al contacto con una llama, se descompone en 2 sustancias:- Nitrito de sodio
- Oxígeno
El oxígeno es uno de los elementos necesarios para la combustión de una llama, por lo que el fuego se va retroalimentando de ese oxígeno que desprende el propio nitrato de sodio, siguiendo el camino marcado.
Recomendamos tomar todas las medidas de precaución adecuadas, como son usar guantes, gafas, mascarilla, tener a mano agua e incluso un pequeño extintor, además de realizar el experimento en un lugar con buena ventilación.
Cómo hacer una estufa casera portátil y eficiente
Si estás harto de pagar una pasta por la calefacción de tu hogar, prueba a hacer esta sencillísima y funcional estufa casera simplemente con latas de conservas. Puede parecer poco funcional, pero con un poco de ciencia te enseñamos lo mucho que puede aumentar la temperatura de tu habitación con este pequeño invento.
Materiales:
- 1 lata de conservas grande y 2 más pequeñas.- Masilla epoxy
- Un plato de cerámica o barro
- Un abrelatas
- Un taladro o unas tijeras fuertes
- Una lata de refresco
- Algodón
- Alcohol
Procedimiento:
El primer paso es abrir las latas de conservas y vaciar todo su contenido. Deberemos limpiarlas bien, tanto por dentro como por fuera, para evitar que se requeme cualquier sustancia al encender la estufa. Después, quitamos la parte de abajo de las dos latas pequeñas con ayuda del abrelatas, de forma que queden abiertas por ambos extremos.A continuación, colocamos una broca en el taladro y realizamos dos filas de agujeros en la parte superior de la lata grande (la que está abierta), con unos 2 ó 3 centímetros de separación entre cada uno. Si no disponemos de taladro, podemos utilizar unas tijeras fuertes o incluso un destornillador. Por estos agujeros saldrá parte del calor que hará aumentar la temperatura de la habitación.
El siguiente paso es darle la vuelta a la lata grande y realizarle un agujero del diámetro de una de las latas pequeñas en su base. No es necesario que esté centrado. Para ello, simplemente cogemos la lata pequeña y con un rotulador marcamos su contorno, que recortaremos con unas tijeras. Recomendamos usar unos guantes de protección para evitar cualquier corte. Una vez hecho el agujero, mezclamos bien los dos productos de la masilla epoxy y unimos las tres latas, quedando de esta forma:
Mientras se seca la masilla epoxy, preparamos nuestra fuente de calor. Primero, cortamos la parte inferior de una lata de refresco (unos 3 ó 4 dedos). La llenamos de algodón y echamos una buena cantidad de alcohol hasta que quede bien empapado. Finalmente, lo prendemos con un mechero o una cerilla, lo colocamos encima del plato de cerámica y lo cubrimos con la torre de latas (con mucho cuidado de no quemarnos). ¡Listo! Rápidamente notaremos cómo la estancia comienza a calentarse.
Explicación:
¿Cómo es posible que una estufa hecha con latas sea totalmente eficiente y funcional?El funcionamiento de una estufa es en realidad muy sencillo. Cuando encendemos un fuego al aire libre la temperatura de combustión es de unos 240ºC, mientras que si lo hacemos dentro de una estufa esta temperatura asciende hasta los 600ºC. Al colocar las latas una encima de otra, conseguimos controlar el flujo de aire y expulsar mucho más calor, consiguiendo una combustión más eficiente.
Por último, os recomendamos tener mucho cuidado al manejar esta estufa portátil. Tanto el metal como la cerámica alcanzan una gran temperatura y podemos quemarnos si no utilizamos guantes o alguna otra medida de precaución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario